додому Без рубрики Conductores masculinos demandan a Uber y Lyft por políticas de preferencia de...

Conductores masculinos demandan a Uber y Lyft por políticas de preferencia de género

Las empresas de viajes compartidos Uber y Lyft se enfrentan a demandas presentadas por conductores masculinos que alegan discriminación de género debido a políticas recientes que permiten a los pasajeros solicitar específicamente conductores femeninos o no masculinos. Los demandantes afirman que estas características han reducido sus oportunidades de viajes y sus ganancias.

Las preferencias basadas en el género provocan un desafío legal

En julio, Uber anunció una opción de preferencia de género que permitía a las usuarias seleccionar únicamente conductores femeninos o no masculinos. Lyft ya tenía una función similar, “Women+ Connect”, desde 2023. Las demandas, presentadas en nombre de cuatro conductores, buscan 4.000 dólares en daños por conductor para compensar la pérdida de ingresos.

El argumento central es que estas políticas violan la Ley Unruh de California, una ley de derechos civiles que prohíbe la discriminación sexual por parte de las empresas. Los demandantes sugieren que una demanda colectiva podría incluir a cientos de miles de conductores varones.

Preocupaciones de seguridad y demandas anteriores

Estas demandas se producen después de años de críticas hacia Uber y Lyft por no proteger a las mujeres usuarias de la conducta sexual inapropiada. Una investigación del New York Times reveló más de 400.000 incidentes de seguridad reportados entre 2017 y 2022. Las empresas dejaron de revelar estas cifras, pero los registros sugieren que el problema ha empeorado.

Las conductoras han expresado temores sobre la seguridad durante los viajes y las conductoras han acusado a las empresas de aplicar políticas sexistas en el lugar de trabajo. Las características de preferencia de género se introdujeron como respuesta a estas preocupaciones de seguridad, con el objetivo de brindar a las ciclistas más control sobre sus viajes.

Reacción conservadora y reclamos de derechos civiles

Organizaciones conservadoras, incluida la Heritage Foundation, han denunciado las políticas de preferencia de género como violaciones de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Argumentan que priorizar las preferencias de los pasajeros en función del género del conductor constituye discriminación contra los hombres.

Las demandas dependen de la interpretación de la Ley Unruh de California, que prohíbe la discriminación en las operaciones comerciales. Los demandantes afirman que las características de preferencia de género crean una desventaja injusta para los conductores masculinos, reduciendo sus oportunidades e ingresos.

Contexto e implicaciones

El desafío legal resalta una tensión creciente entre las preocupaciones de seguridad y la igualdad en la industria de viajes compartidos. Las empresas enfrentan presión para proteger a los pasajeros vulnerables y al mismo tiempo evitar prácticas discriminatorias. El resultado de estas demandas podría sentar un precedente para futuras políticas y desafíos legales en la economía colaborativa.

Estos casos plantean dudas sobre el equilibrio entre la seguridad de los conductores y la igualdad de oportunidades para los conductores. El debate subraya la necesidad de directrices y marcos legales claros que regulen las preferencias basadas en género en las operaciones comerciales.

En última instancia, las demandas reflejan debates sociales más amplios sobre la igualdad de género, la seguridad y la discriminación en el lugar de trabajo moderno. Los tribunales determinarán si las políticas de Uber y Lyft violan los estándares legales o representan respuestas legítimas a preocupaciones de seguridad.

Exit mobile version